Golf
Próximos Campeonatos
Final Abierto Menores
Final Abierto Menores
Publicado el 15 de abril, 2025
Gran fin de semana vivimos en Granadilla con la versión 39° del Abierto Internacional de Menores, con un total de 138jugadores y jugadoras, de los cuales 18 eran representantes oficiales de las federaciones de Golf de Argentina y de Perú, el que pudimos realizar gracias al gran aporte de la Asociación Río Aconcagua y de nuestros auspiciadores. El ganador del Abierto en varones fue nuevamente Javier Santolaya, repitiendo el gran resultado del 2024, quien cerró el campeonato con una gran vuelta de -5 (67 golpes), para terminar con un total de -2 total, logrando así ganarle a Juan Vial, quien con vueltas de 74, 68 y 73 golpes cerró el abierto con -1, quedando en tercer lugar Gonzalo Giménez, representante de Argentina, quien finalizó con rondas de 71, 76 y 76. Por el lado de las damas, el campeonato quedó en manos argentinas, en la gran Mia Yaya, quien por tercera vez jugó nuestro abierto internacional, logrando así la ganadora del año 2024 en la categoría pre juvenil, imponerse con vueltas de 77, 78 y 74 a la jugadora chilena Constanza Figueroa (80, 77 y 76) y a la también trasandina Milagros Giordano (81, 77, 77). En las categorías prejuveniles el ganador fue MaximilianoOrueta con un total de +3 (73, 72 y 74), secundado por Samuel Trucco (74, 73 y 79) y del argentino Franco Fernández (83, 76 y 71). Por el lado de las damas se impuso Manuela Aceves con grandes rondas de 77, 77 y 77, logrando así ganarles a las jugadoras peruanas Kaori Arce (82, 77, 83) y Michelle Miranda (80, 81 y 87), quienes se quedaron con el segundo y tercer lugar en la categoría. En la categoría infantil varones se impuso Rafael Valdés (76, 78 y 75) y segundo lugar para el argentino Vicente Scevola. En las damas se impuso nuevamente Antonia Sáez. En peques varones ganó Martín Cádiz; en peques damas el primer lugar se quedó en nuestra socia Amelia Urrejola; en peques varones ganó Joaquín Cortés y en damas Lucía Monge. Felicitamos la participación de un total de 14 jugadores de nuestro club destacando los resultados de Amelia Urrejola quien ganó la categoría peques damas con rondas de 45 y 44 palos y destacamos la participación de Elena Urrejola (3° lugar Peques Damas); Lucas Castro (5° lugar prejuvenil varones), Isidora Aliaga (5° lugar peques damas); Agustín Ruiz Tagle (6° lugar peques varones); Agustín Prieto (8° lugar peques damas), Rafael Pizarro (9° lugar pre juvenil varones) y José Tomás Prieto (10° lugar peques varones). Así también, el sábado tuvimos en el club un entretenido sunset de camaradería con todos los jugadores y sus familias, logrando así mantener el carisma familiar y de sana competencia de nuestro tradicional abierto. Los resultados los pueden ver en: https://www.golfjuniors.cl/tournament_helds/211
Leer más
CANCHA
Cancha Granadilla 18 hoyos

Sin duda que forma parte de la historia golfística en chile ya a con sus 125 años de tradición Granadilla la cancha más exigente de chile. Una cancha que cualquier golfista quisiera jugar y desafiar. Con un trazado único y sus greens que lo caracterizan por ser los más desafiantes de chile. El nacimiento del Club se remonta a finales del siglo XIX, específicamente hasta el año 1897, cuando un grupo de inmigrantes ingleses fundaron el entonces llamado “Valparaíso Golf Club”. Inicialmente, se ubicaba en las inmediaciones del Sporting, con una cancha de 9 hoyos.

Diez años después de su inauguración, el Club tomó un papel protagónico en el nacimiento de lo que hoy conocemos como la Federación Chilena de Golf, en 1932, y junto al Concepción G.C., Santiago G.C. y el Prince of Wales C.C., fundaron la Asociación de Golf de Chile, dando continuidad a la Chilean Golf Association, que tuvo a Alexander Rodgers como secretario en 1927.

Respaldado por su importancia histórica en el nacimiento del golf organizado en nuestro territorio, Granadilla C.C. ha sido en múltiples ocasiones la sede del Abierto de Chile, recibiendo el campeonato más importante del país en múltiples ocasiones (1928,1931, 1935, 1939 y 2010), viendo brillar a jugadores nacionales como Arturo Mori, Luciano Calderón, Guillermo Encina, Felipe Aguilar, Joaquín Niemann y Cristóbal Del Solar, así como importantes nombres internacionales como Eduardo Blasi, Carlos Franco, Gustavo “Beto” Acosta y Clodomiro Carranza.

También han competido en la cancha ícono del eje Valparaíso – Viña del Mar otros nombres importantes como Peachy Wilson, Gary Player, Roberto De Vicenzo y muchos otros.

El Club ha sido cuna de campeones, produciendo generaciones de jugadores exitosos, en Damas, las hermanas Desirée y Chantal Soulodre, Nicole Perrot, entre otras, mientras que, en Varones, nombres importantes como Francisco Massai, Guillermo Encina, Tata Vergara, Cristóbal Del Solar, entre muchos más. No podemos dejar de  mencionar que detrás de todos estos logros estuvo nuestro gran profesor Isidoro Choto Valencia ya fallecido y que la escuela de menores hoy lleva su nombre.